Foto: Universidad de Cartagena

Con el propósito de fortalecer el desempeño de los estudiantes en las pruebas Saber Pro, la Universidad de Cartagena llevó a cabo una jornada de trabajo con decanos, vicedecanos, directores de programa, jefes de departamento académico y miembros de comité curricular. En este espacio se analizaron los resultados obtenidos en la prueba en 2024 y se abordaron las estrategias de acompañamiento y acciones dentro del Plan Estratégico Institucional Saber Pro, que se viene desarrollando desde 2022.

Presentación de resultados Saber Pro: metodología de lectura de resultados


Durante la jornada, se realizó una presentación detallada de los resultados obtenidos por la universidad en las pruebas Saber Pro, tanto a nivel general como por programa académico. Se explicó la metodología de lectura de los resultados, abordando los indicadores clave que permiten evaluar el desempeño de los estudiantes en cada una de las competencias evaluadas. Asimismo, se discutieron las tendencias de los últimos años y se compararon los puntajes con el promedio nacional.

Incentivos y beneficios para los estudiantes.

En el marco del Plan Institucional Saber Pro se resaltó la importancia de los incentivos como herramienta para motivar a los estudiantes a obtener un alto puntaje en la prueba. Se recordaron los beneficios que ofrece la Universidad de Cartagena a los mejores resultados en Saber Pro, entre ellos:

- Exoneración del pago de derechos de grado para los estudiantes con los puntajes más altos. Esta selección se hará con base en el listado oficial de los Mejores Saber Pro publicados en la página web del ICFES, de los cuales la universidad seleccionará al mejor por programa que ahí se encuentre. ACUERDO No 04 -05 de mayo de 2023 del Consejo Superior.

- Exoneración de requisitos de grado, como prácticas, trabajo de grado u otra modalidad, Si el puntaje del estudiante está al menos un 10% por encima del promedio nacional del núcleo básico del conocimiento del programa académico. Esto depende de reglamentación previa y de las características propias de los planes de estudio de los programas, por lo que los porcentajes o modalidades a ser eximidas pueden variar. ACUERDO No 09 - 27 de junio de 2023 del Consejo Superior.

- Reconocimiento especial en el cumpleaños de la universidad, destacando a los estudiantes con los mejores puntajes.

Se enfatizó en la necesidad de continuar promoviendo estos beneficios para incentivar la preparación y el compromiso de los estudiantes con la prueba.

Estrategia Institucional de acompañamiento Saber Pro: talleres de preparación

Uno de los temas centrales de la jornada fue la presentación de la estrategia de acompañamiento para fortalecer el desempeño de los estudiantes. La Vicerrectoría de Docencia tiene contemplada la implementación de talleres de preparación para los estudiantes, los cuales estarán orientados a fortalecer las competencias genéricas, a través de una metodología que permita abordar las afirmaciones y/o competencias que tiene la prueba Saber Pro, que han sido identificadas como susceptibles de mejora según las particularidades en los resultados 2024 de los programas de la universidad.

Se discutió la importancia de que estos espacios sean integrados en la planificación académica de cada programa, para garantizar una participación activa de los estudiantes.

Seguimiento al plan estratégico Saber Pro por programas académicos

Para garantizar la efectividad de las estrategias planteadas, cada unidad académica de la universidad estableció un plan de Plan Estratégico de Mejoramiento de Resultados Saber Pro, en este encuentro se hizo monitoreo, con el fin de evaluar el impacto de las acciones implementadas y realizar ajustes necesarios.

La jornada concluyó con el compromiso de todas las unidades académicas para trabajar articuladamente en la mejora de los resultados en Saber Pro.

¡En Unicartagena todos Somos Pro!