![]() |
Foto: Cortesía |
En esta oportunidad, la Universidad de Cartagena asiste con una oferta de 62 títulos literarios y un total de 463 ejemplares, expuestos en el stand 308 del pabellón 8. Estas obras, de las cuales 15 son nuevos lanzamientos publicados entre el segundo semestre del 2024 y los primeros meses de 2025, son producto de convocatorias internas que culminan en publicaciones de la Editorial Universitaria, y durante 17 días estarán disponibles en un stand que evoca la esencia de los patios del Caribe.
Agenda de presentaciones
En el panel Historia, béisbol y periodismo, el 1 de mayo, se realizarán las presentaciones de los títulos “Tras las huellas de Galeno”, de la autoría de Álvaro Monterrosa Castro, a las 2:00 pm. A su vez, a las 4:00 pm, la coautora Berta Arnedo Redondo, presentará “Memorias del béisbol en Cartagena”, y la agenda cierra a las 5:00 pm con la presentación de “Revista Unicarta”, liderada por su coautor David Lara Ramos.
En el panel, Territorio, salud y derechos, que se llevará a cabo el 3 de mayo, se presentarán las obras “Salud mental en mujeres afrodescendientes”, con su autor Álvaro Monterrosa Castro, a las 2:00 pm, y “Territorio, violencias y derechos humanos. Estudio de caso: Montes de María y Sur de Bolívar”, con la participación de su coautor Amaranto Daniells Puello, a las 4:00 pm.
En esta misma fecha, el rector de la Universidad de Cartagena, Willian Malkún Castillejo, participará en el conversatorio “El Caribe en la vida del presidente Rafael Núñez”, un espacio que se llevará a cabo a las 10:00 am junto a los historiadores Javier Ortiz Cassiani y Alfonso Múnera Cavadia.
La agenda continúa el 4 de mayo, con el panel Medio ambiente, salud y alimentación. En este espacio se presentarán los títulos “Bioabsorbentes y contaminación”, con su coautor Ángel Darío González, “Entra cuando cierres la puerta”, de Paola Suárez, e “Ingredientes tecno-funcionales con ahuyama”, con la participación del coautor Luis García Zapateiro. Estas presentaciones se realizarán a las 2:00 pm, 3:00 pm y 4:00 pm, respectivamente.
El panel Legados, odontología y flora, se dividirá en dos días. El 8 de mayo, con un homenaje a la recién fallecida, Doris Gómez Camargo, reconocida investigadora de la Universidad de Cartagena, a las 4:00 pm. Y el 10 de mayo, se realizará el lanzamiento de “Odontología con enfoque en salud familiar”, de Shirley Diaz Cárdenas, a las 2:00 pm, y “Flora del Caribe colombiano. Plantas leñosas. Volumen I”, con sus autores Erick Torres Niño y Harold Gómez Estrada, a las 4:oo pm.
Otros de los títulos presentados desde el inicio de la Feria son “¿Dónde hay música africana?” de Ricardo Chica y Adrián Fajardo, “La cápsula endoscópica del colon”, de Fernando García Del Risco, “Esta orilla de la casa”, muestra poética compilada por Wilfredo Vega y “Principio de incertidumbre”, de Edisson Duarte.
Con esta variada oferta literaria, Unicartagena hace extensiva la invitación a conocer el trabajo de sus autores, demostrando una vez más que en el Caribe no solo se baila, también se investiga, se transforma y se narra el mundo. Los interesados en participar en las presentaciones, podrán ver su transmisión en vivo a través del canal oficial de Youtube @UniCartagenaOficial