![]() |
Foto: Universidad de Cartagena |
Durante su visita, el profesor Castanho, reconocido experto internacional en planificación sostenible y desarrollo regional, participó en diversas actividades académicas. Destacó especialmente su encuentro con los estudiantes de la Licenciatura en Educación con énfasis en Ciencias Sociales y Ambientales, así como con estudiantes y docentes de la Maestría en Educación Ambiental y Desarrollo Local, en la que compartió experiencias y orientó sobre proyectos de intervención comunitaria enfocados en sostenibilidad y resiliencia climática.
El profesor Alejandro Villarreal, docente de la Facultad, destacó la importancia de esta visita, resaltando la cohesión lograda entre la comunidad, el estudiantado y los grupos de investigación, enfatizando la importancia de este tipo de colaboraciones internacionales para fortalecer la responsabilidad social y la gestión del conocimiento en la universidad.
En el marco de esta visita se llevó a cabo un diálogo entre el profesor Castanho y la Dra. Clara Inés Vergara, Vicerrectora de Relaciones y Cooperación Internacional, en el que exploraron la posibilidad de establecer un convenio marco con la Universidad Politécnica de Portalegre (IPP) en Portugal. Entre los objetivos propuestos destacan la colaboración en investigación conjunta, movilidad académica para estudiantes y profesores, la potencial creación de programas de posgrado conjuntos y posibles acuerdos de doble titulación, especialmente enfocados en Educación Ambiental y Cambio Climático en Latinoamérica y el Caribe.
Como parte del itinerario, se realizó una visita a la iniciativa de turismo sostenible "Camelias", ubicada en Turbaco, la cual representa un ejemplo exitoso de negocio verde y turismo de naturaleza en la región, mostrando el compromiso de la universidad con el desarrollo sostenible local y regional.
Este intercambio académico, liderado por el profesor Alejandro Villarreal del grupo CTS y docente de la Maestría, junto al Dr. Rui Alexandre Castanho, evidencia la importancia estratégica de las colaboraciones internacionales en la educación superior, resaltando la capacidad de la Universidad de Cartagena para articular esfuerzos con instituciones académicas internacionales, fortaleciendo así su compromiso institucional con la sostenibilidad, la cooperación académica y el desarrollo integral de las comunidades.