Foto: Universidad de Cartagena

La Universidad de Cartagena, a través de la Vicerrectoría de Docencia, ha puesto en marcha la Semana de la Innovación Educativa UniCartagena 2025, una iniciativa que busca reflexionar colectivamente sobre los desafíos, oportunidades y transformaciones que hoy atraviesa la educación superior. En un contexto de las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa, este espacio se convierte en una apuesta decidida por fortalecer las prácticas docentes e impactar en la formación de los profesionales del futuro.

La innovación educativa es hoy más que una tendencia: es una necesidad. Supone repensar los modelos de enseñanza, los entornos de aprendizaje y los vínculos entre saberes, sociedad y tecnología. En este sentido, la Universidad de Cartagena avanza con paso firme en la incorporación de nuevas metodologías, herramientas y enfoques pedagógicos, involucrando activamente a su comunidad docente, investigadora y estudiantil.

Una agenda diversa, interdisciplinar y con invitados internacionales.

La Semana de la Innovación Educativa cuenta con una nutrida programación que combina talleres, mesas de trabajo, encuentros y conferencias , dirigidas a docentes, egresados y estudiantes de diferentes modalidades, niveles y unidades académicas. Las actividades abordan temáticas claves como la inteligencia artificial generativa, la comunicación de la ciencia, la nanotecnología, la ética digital y la innovación en programas virtuales.

Entre las actividades ya realizadas, se destacan los talleres con programas a distancia en los distintos municipios, en los que se abordó el impacto de la IA generativa en la educación. También se realizará un taller sobre producción y comunicación de la ciencia (18 de junio) , dirigido a todos los profesores de programas presenciales, y un taller con docentes de la Facultad de Ciencias Económicas (19 de junio) sobre los dilemas éticos que plantea la IA en la educación.

La agenda incluye encuentros con doctorados en Ciencias de la Educación e Innovación Educativa, una mesa de trabajo sobre el futuro de la investigación doctoral, y charlas especializadas como la de la Dra. Rosa María Martín sobre nanotecnología, catálisis y transferencia de conocimiento, dirigida a docentes de ciencias exactas, químicas, farmacéuticas y del área de la salud.

Además, el 27 de junio , se desarrollarán espacios dirigidos a egresados de programas virtuales del área de la educación, con invitados internacionales como la Dra. Sara Osuna Acedo y los hermanos el Dr. Hassan Hossein Mohand y Dr. Hossein Hossein Mohand , quienes reflexionarán sobre el rol transformador del docente y la aplicación real de los recursos digitales en escenarios postuniversitarios.

El evento central: UniCartagena Innova 2025

Una cita clave de la semana será el Simposio UniCartagena Innova: Prácticas educativas encaminadas hacia la resignificación del quehacer docente , que se llevará a cabo el 26 de junio , de 8:00 am a 12:30 m., en el Paraninfo Rafael Núñez (Claustro San Agustín) .

Este evento reunirá a las prácticas docentes destacadas en el marco de la 1ª Convocatoria para el Reconocimiento de Prácticas Docentes Innovadoras. Además, contará con tres conferencias magistrales a cargo de expertos internacionales sobre creatividad, automatización, educación con IA. Así mismo, se desarrollará un panel con la participación de vicerrectores de la Universidad de Cartagena, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre cómo se ha promovido la innovación educativa desde las distintas dependencias y procesos institucionales.

El evento está abierto a docentes, directivos y estudiantes no solo de la Universidad de Cartagena, sino también de otras instituciones del Distrito de Cartagena interesadas en la transformación educativa, la innovación pedagógica y la integración de tecnologías emergentes en la formación superior.

Consulta la agenda completa aquí:
Ver agenda de la Semana de la Innovación Educativa UniCartagena 2025

Inscríbete al Simposio UniCartagena Innova aquí:
Formulario de inscripción al evento central - 26 de junio

Sobre los Invitados Internacionales

La Semana de la Innovación Educativa de la Universidad de Cartagena y el evento central, I Simposio UniCartagena Innova contará con la participación de tres destacados expertos internacionales en innovación educativa, transformación digital y tecnología aplicada a la enseñanza. Estos invitados aportarán su experiencia en docencia, investigación y liderazgo académico, enriqueciendo el diálogo en torno a los retos y oportunidades de la educación superior en la era digital.

· Hossein Hossein Mohand – Universidad de Granada / UNED (España)
· Especialista en innovación educativa, inteligencia artificial aplicada y competencia digital docente


Doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid, es profesor en la Universidad de Granada y la UNED, con más de 17 años de experiencia en diversos niveles educativos. Ha liderado proyectos de investigación sobre bienestar juvenil, transformación digital e inclusión educativa. Es cofundador de HOSSEINES H y H SLL , empresa reconocida por su excelencia en formación y certificación idiomática, y por su compromiso con la inclusión social de personas refugiadas. Su trabajo se centra en el cruce entre tecnología, pedagogía y equidad educativa.

· Hassan Hossein Mohand – Universidad de Granada / UNED (España)
· Investigador en personalización del aprendizaje con IA y competencias digitales en educación superior


También Doctor en Educación, combina su experiencia docente con una intensa actividad investigadora en el campo de la inteligencia artificial generativa aplicada a la enseñanza. Ha dirigido y colaborado en numerosos proyectos de innovación pedagógica, salud mental y digitalización en universidades de España y Marruecos. Es autor de más de 45 publicaciones académicas y ha sido invitado como ponente en congresos internacionales. Al igual que su hermano, es cofundador de la plataforma Red Tutor , impulsando el reconocimiento de la excelencia docente en contextos multiculturales.

· Carmen Martha Lazo - Investigadora Principal del Grupo GICID – Universidad de Zaragoza (España)
· Referente internacional en educomunicación, alfabetización digital y formación periodística


Con una trayectoria de más de 20 años, lidera el Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID), reconocido como Grupo de Referencia por el Gobierno de Aragón y financiado por el Fondo Social Europeo. Ha dirigido proyectos europeos y estatales sobre medios digitales, redes sociales y migración, y ha publicado más de 200 trabajos científicos. Es coeditora de la Revista Mediterránea de Comunicación y organizadora de eventos académicos internacionales. Su labor ha sido reconocida por instituciones como la Universidad de Zaragoza, la Sociedad Latina de Comunicación Social y el Grupo Comunicar.

Estos tres referentes del ámbito educativo y tecnológico estarán presentes en Cartagena para compartir sus experiencias en conferencias, paneles y espacios de intercambio académico, lo que permitirá abordar las temáticas desde una perspectiva global.