Foto: Universidad de Cartagena

En conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fundación Renacer lideraron un encuentro académico y de sensibilización los días 30 y 31 de julio en la Universidad de Cartagena. Esta iniciativa ratifica el compromiso de estas instituciones en la lucha contra la violencia sexual y la protección integral de niñas, niños y adolescentes.

El evento reunió a representantes de entidades públicas, organizaciones internacionales, estudiantes universitarios y jóvenes de educación media, en un espacio de diálogo y reflexión sobre los retos que enfrenta el país frente a la trata de personas. La jornada fue encabezada por Beatrice López Cabrera, directora de Infancia del ICBF, y Luz Stella Cárdenas Ovalle, directora general de la Fundación Renacer, quienes compartieron avances, experiencias y estrategias para fortalecer la atención a las víctimas.

También participaron estudiantes del Colegio San José de la Vega y de la Universidad de Cartagena, quienes se vincularon activamente a las discusiones y actividades, demostrando el valor de involucrar a las nuevas generaciones en la defensa de los derechos humanos.

“En las comunidades tenemos un gran grupo de jóvenes con quienes trabajamos en temas de prevención y atención psicosocial. Tenemos un centro de atención ambulatorio que se trabaja con el ICBF, donde atendemos a 80 niños y tenemos un programa de atención para niños que han sido víctimas de trata o están alejados de sus familias o que viven situaciones violentas dentro de estas”, señaló la directora de la Fundación Renacer Luz Stella Cárdenas Ovalle.

Panel: justicia penal con enfoque en las víctimas

Uno de los momentos más significativos del encuentro fue el panel “Más allá de la condena: justicia penal y rutas centradas en las víctimas de trata”. Este espacio permitió abordar los desafíos del sistema judicial en la atención a víctimas, y la necesidad de avanzar hacia modelos más humanos, integrales y reparadores.

El panel contó con la participación de expertas como Ana María Martín, asociada de Protección de la OIM Colombia; Olga Lucía Araujo, fiscal de la Unidad 12 Especializada; y Martha Andrea Romero, coordinadora de la Unidad Especial de Delitos contra Niñas, Niños y Adolescentes de la Fiscalía General de la Nación. Las ponencias generaron un diálogo enriquecedor sobre el acceso a la justicia, la articulación interinstitucional y la importancia de poner a las víctimas en el centro de las decisiones.

“Este panel permitió reconocer las acciones que debemos seguir ahondando para la prevención y erradicación de la trata de personas entendiendo que este delito tiene distintas finalidades, siendo la más reconocida la explotación sexual comercial, pero también de otras maneras que vulneran los derechos de los niños, niñas, adolescentes y en general, de los adultos y familias colombianas”, apuntó la Directora del ICBF.

Este encuentro no solo permitió compartir conocimientos, sino también fortalecer la articulación entre entidades comprometidas con la erradicación de la trata de personas, para continuar trabajando de manera decidida en la garantía de entornos seguros, protectores y libres de violencia para la niñez y la adolescencia en Colombia.