![]() |
Foto: Universidad de Cartagena |
Con estas palabras, el doctor Amauri Cabarcas Álvarez, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cartagena, resume el compromiso que ha guiado a esta unidad académica durante más de siete décadas.
La entrevista con el Decano se enmarca en la serie Somos Uno, un espacio para visibilizar y valorar las historias, logros y experiencias que construyen día a día la identidad Udeceísta.
Una facultad con historia y visión de futuro
La Facultad de Ingeniería celebra este año sus 75 años de trayectoria, un camino que inició con el programa de Ingeniería Civil y que ha sido fundamental en el desarrollo regional y nacional. “Si miramos gran parte del crecimiento de la ciudad y la región, encontramos la huella de nuestros ingenieros civiles en carreteras, puentes y edificaciones, incluso en la sede de Piedra de Bolívar donde hoy funciona la facultad”, señala el Decano.
Con el paso del tiempo, el crecimiento académico ha permitido la creación de nuevos programas: Ingeniería Química, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Software en modalidad a distancia, y Procesos Petroquímicos e Industriales. Cada uno de ellos responde a los retos de la región y aporta al país desde diferentes campos como la seguridad alimentaria, la petroquímica y la inteligencia artificial.
Impacto regional y nacional
Uno de los rasgos más destacados de la Facultad es su enfoque regionalista. El programa de Ingeniería de Software, por ejemplo, es hoy el más grande de la Universidad, con presencia en municipios como Cereté, Lorica, Magangué, Mompox, San Juan y El Carmen de Bolívar. Este esfuerzo garantiza el acceso a la educación superior en territorios que históricamente habían tenido menos oportunidades, contribuyendo al desarrollo local.
Asimismo, la Facultad cuenta con 10 programas de posgrado y un Doctorado en Ingeniería, consolidándose como un referente académico en el país al formar profesionales de alto nivel que lideran procesos de innovación e investigación.
Orgullo Udeceísta: logros que trascienden
Entre los grandes hitos institucionales, el decano resalta las acreditaciones nacionales e internacionales de los programas de Ingeniería Civil, Química, Alimentos y Sistemas, avalados por la prestigiosa agencia ABET, con sede en Estados Unidos. Estos reconocimientos son reflejo del compromiso con la calidad académica y la excelencia profesional.
A ello se suman patentes registradas y múltiples investigaciones aplicadas que demuestran el impacto de la facultad en la sociedad. “Este año esperamos la visita de reacreditación internacional y confiamos en seguir consolidando nuestro liderazgo en el ámbito académico”, afirma el Dr. Cabarcas.
El corazón Udeceísta en acción
El verdadero latido del corazón Udeceísta está en los estudiantes. El Decano recuerda con orgullo el caso de un egresado que, tras superar difíciles condiciones en Cartagena, hoy se desempeña como ingeniero líder en Apple, en Nueva York. “Esa es la mejor muestra de lo que significa tener un corazón Udeceísta: ayudar a transformar vidas a través de la educación pública y de calidad”, destaca.
“Ese es el mejor ejemplo de lo que significa tener un corazón Udeceísta: acompañar a los jóvenes a cumplir sus sueños y transformar sus vidas a través de la educación”, asegura.
Además de los estudiantes y egresados, personajes como Astrid Fortich, secretaria de la facultad con más de 30 años de servicio, representan el espíritu de entrega, pertenencia y amor por la institución.
El legado para las futuras generaciones
Mirando hacia adelante, el Decano enfatiza que el gran desafío es convencer a los jóvenes de que estudiar es la mejor herramienta para transformar su futuro. En un contexto de disminución de la tasa de natalidad y cambios sociales, la educación se convierte en un factor decisivo para romper ciclos de pobreza y construir una sociedad más equitativa.
“Mi legado es que cada vez más personas quieran estudiar en la Universidad de Cartagena. La educación cambia vidas, no hay otro camino más sólido y digno para lograrlo”, concluye el Dr. Cabarcas, con el mismo entusiasmo y orgullo que lo hacen afirmar, sin titubeos: “Con corazón Udeceísta, siempre”.