Foto: Universidad de Cartagena

La Vicerrectoría de Bienestar Universitario ha consolidado importantes avances que fortalecen el compromiso de la Universidad de Cartagena con la formación integral, actividades culturales y deportivas, permanencia y la calidad de vida de sus estudiantes, docentes y funcionarios.

Entre las iniciativas adoptadas se encuentran programas de acompañamiento académico, apoyos socioeconómicos, acciones de prevención y seguridad institucional, protección animal, reconocimiento digital, beneficios para monitores deportivos y culturales, así como el fortalecimiento y la formalización de los programas de salud mental. Estas medidas reflejan una visión integral del bienestar, entendida no solo como apoyo académico, sino también como cuidado de la salud, la seguridad, la inclusión y el sentido de pertenencia universitaria.

Al respecto, el vicerrector de Bienestar Universitario, Miguel Camacho Manjarrez señaló:

“En el marco de la política de formación integral y retención estudiantil de la Universidad de Cartagena, la Vicerrectoría de Bienestar Universitario ha venido implementando una serie de medidas y actos administrativos que permiten a los estudiantes acceder a nuevos beneficios. Por eso, hemos establecido la reglamentación de tutorías de pares, monitorías de bienestar, monitorías académicas y mentorías mediante la resolución 02277 de 2025, que será muy importante porque reglamenta cómo funcionarán estas estrategias y qué beneficios tendrán los estudiantes que se vinculen como monitores de la institución”.

Con la formalización de programas de tutorías, monitorías y mentorías entre pares, los estudiantes contarán con más oportunidades para reforzar sus procesos formativos, prevenir la deserción y fortalecer la solidaridad académica. De igual forma, el fortalecimiento de los programas de salud mental y la puesta en marcha de apoyos socioeconómicos como auxilios y el plan padrino contribuyen a mitigar barreras emocionales y económicas, ampliando las posibilidades de permanencia y éxito en la vida universitaria.

Sobre este aspecto, Camacho Manjarrez destacó: “Hemos fortalecido y creado, mediante resolución de rectoría, el programa Plan Padrino, que permitirá muchos beneficios para los estudiantes de pregrado”.

La Universidad, igualmente, avanza en la consolidación de una cultura de prevención y seguridad con la conformación del Comité Operativo de Emergencia y las brigadas institucionales, que garantizan una mejor preparación ante situaciones de riesgo. “Hemos establecido el Comité Operativo de Emergencia, que significa la brigada de emergencia, en el marco de la resolución 02128 de 2025. Esto permitirá tener un marco legal normativo dentro del programa de Salud y Seguridad en el Trabajo de la Universidad de Cartagena”, explicó Camacho.

Asimismo, con la formalización del programa Ecoguardianes, la institución reafirma su compromiso con el cuidado y protección de los animales que residen en sus campus, reconociéndolos como parte de la comunidad universitaria. “Hemos reglamentado la política de Ecoguardianes a través de la resolución 02283 de 2025, que formaliza a los estudiantes que trabajan en la protección animal y ambiental. Esto es fundamental para la Universidad en su formación integral”, añadió.

Esta iniciativa no solo garantiza bienestar, sino que también fortalece la convivencia armónica en el entorno académico, generando vínculos que aportan a la sensibilidad, la responsabilidad social y los beneficios emocionales que el contacto con ellos brinda a los udeceístas.

Finalmente, la implementación del sistema de Insignias Digitales reconoce y visibiliza los logros y competencias de los miembros de la comunidad universitaria, aportando a la motivación y a la construcción de trayectorias académicas y profesionales más sólidas. En este punto, Camacho subrayó: “Ya hemos reglamentado el programa de Insignias Digitales mediante la resolución 03274 de 2024. Este marco normativo permitirá que los estudiantes reciban insignias como certificaciones virtuales que servirán para fortalecer sus hojas de vida”.

Por otra parte, el vicerrector anunció un avance clave en salud mental: “Estamos estableciendo, con ayuda de la resolución, el protocolo de salud mental de la institución; será muy importante para fortalecer todos los programas de salud mental”.

Estos avances ratifican el compromiso de la Universidad de Cartagena con una política de bienestar inclusiva, participativa y orientada al desarrollo humano, que responde a las necesidades actuales de la comunidad universitaria y a los retos de la educación superior en el siglo XXI.