| Foto: Universidad de Cartagena |
El evento reunió a estudiantes, docentes e investigadores de distintas áreas académicas, quienes participaron activamente en un diálogo sobre los desafíos contemporáneos de la profesión contable frente a la irrupción de las tecnologías emergentes y la inteligencia artificial.
Durante su intervención, el maestro Sosa Toxqui resaltó la importancia de incorporar la innovación e investigación como ejes fundamentales en la formación profesional: “La inteligencia artificial no reemplazará el pensamiento crítico ni la ética; es una herramienta que potencia nuestras capacidades y redefine el rol del profesional en las organizaciones”, expresó.
La actividad fue organizada por el Consultorio Empresarial de la Facultad de Ciencias Económicas, el Programa de Contaduría Pública y el grupo de investigación GRICOF, bajo la coordinación del docente Freddy Mestre, quien destacó el valor académico de los encuentros internacionales:
“Estas experiencias fortalecen la visión global de nuestros estudiantes y consolidan la investigación como un pilar en la enseñanza de las ciencias contables”, afirmó. La jornada incluyó un espacio de intercambio académico donde los asistentes pudieron dialogar directamente con el ponente sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la toma de decisiones empresariales, la gestión del riesgo y la auditoría.
Con esta actividad, la Universidad de Cartagena reafirma su compromiso con la internacionalización, la actualización del conocimiento y la formación de profesionales capaces de liderar procesos de innovación y transformación en el contexto económico y empresarial actual.