| Foto: Universidad de Cartagena |
La Universidad de Cartagena fue escenario de un importante espacio académico titulado “Las sentencias de la JEP, una conversación académica sobre su significado e impacto en la construcción de paz”. El evento se realizó en el Aula Máxima de Derecho y fue organizado por la Facultad de Ciencias Humanas, la Facultad de Derecho y la Maestría en Conflicto Social y Construcción de Paz.
Durante la jornada se presentaron sentencias fundamentales de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), consideradas hitos en la historia jurídica del país. Estas decisiones reconocen y garantizan los derechos de las víctimas, al mismo tiempo que responsabilizan y restauran a quienes cometieron crímenes, aportando significativamente a la construcción de paz en Colombia.
El Magistrado de la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP, Camilo Suárez, destacó la importancia de que la universidad abra estos espacios de reflexión, pues permiten que la comunidad académica conozca de primera mano las decisiones sobre crímenes internacionales. Según señaló, estas sentencias ofrecen una propuesta innovadora de justicia que contribuye a resolver un conflicto complejo y a reconstruir el tejido social.
En la actividad también participó la magistrada Ana Manuela Ochoa, de la misma Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP. El encuentro contó con la moderación de los docentes Fredy de Ávila y Rafaela Sayas, quienes guiaron el diálogo con la comunidad universitaria.